La última semana del mes de octubre arrancaron los laboratorios de competencias ciudadanas, que constituyen el dispositivo de lanzamiento de RedESS, el plan de fomento, impulso y acompañamiento de entidades, proyectos y redes de economía social y solidaria del municipio de La Laguna.

Los laboratorios están dirigidos a personas y grupos interesados en emprender colectivamente y generar autoempleo en La Laguna a través de proyectos innovadores, viables y con impacto social positivo. Sus objetivos son identificar iniciativas emergentes o potenciales en el municipio, relacionarlas con el tejido productivo de economía social y solidaria existente, impulsar propuestas de futuro y generar tanto comunidades de interés como grupos prepromotores de proyectos.

La planificación de RedESS prevé el desarrollo de laboratorios de competencias en los seis distritos del municipio. Cada uno de ellos consta de tres talleres que se celebran en días diferentes. El centro ciudadano Las Madres, en el distrito centro, acogió el primero de estos laboratorios los días 25, 26 y 27 de octubre.

El taller celebrado el día 25 sirvió de presentación oficial de RedESS y contó con la presencia del concejal de Desarrollo Local, Educación, Juventud y OMIC del Ayuntamiento de La Laguna, José Juan Gavilán. A lo largo de este primer taller se elaboró un mapeo colectivo de las iniciativas de economía social, solidaria y transformadora que ya están en marcha en el municipio y, particularmente, en la zona centro, así como de los diferentes espacios y recursos en los que se pueden apoyar. Asimismo, se integraron en el mapa los proyectos de las personas participantes y se plantearon otras ideas potencialmente útiles para el distrito.

En el segundo taller, que tuvo lugar el día 26, las personas y grupos participantes realizaron un autodiagnóstico de sus capacidades individuales y colectivas, con el fin de que, a partir de ellas, se diseñen herramientas específicas de formación y acompañamiento en el marco de RedESS, y también de conectar a las personas que poseen determinadas capacidades con los proyectos que las necesiten.

Finalmente, el día 27 se analizaron las cadenas de valor (es decir, las secuencias de actividades comerciales relacionadas entre sí y los agentes implicados en ellas) de los principales productos y servicios de economía social, solidaria y transformadora que se ofrecen en el distrito y de aquellos susceptibles de introducirse en él, con el fin de que las personas participantes visualizaran que sus ideas y proyectos forman parte de un ecosistema en el que coexisten otras iniciativas y actores con los que colaborar y establecer sinergias.

Este primer laboratorio de competencias de RedESS contó con la participación de personas impulsoras de proyectos sociales y transformadores pertenecientes a diferentes sectores (productos ecológicos, hostelería y alimentación, asesoría técnica y consultoría en el campo de la sociología, etc.) y en distinto grado de desarrollo, desde ideas incipientes que precisan de asesoramiento y acompañamiento para ponerse en marcha hasta empresas en pleno funcionamiento que buscan ampliarse y diversificarse.

Después de este arranque de RedESS en el distrito centro, los próximos laboratorios se desarrollarán en la zona de Taco, Las Chumberas y Geneto los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre; y en la Comarca Nordeste, los días 13, 14 y 15 de diciembre.

Sigue leyendo