RedESS, el plan de economía social y solidaria de La Laguna, continúa llegando a los diferentes distritos y barrios del municipio con su dispositivo de lanzamiento, el laboratorio de competencias ciudadanas. La próxima cita tendrá lugar en la comarca nordeste (Tejina, Bajamar, Valle Guerra y Punta Hidalgo) en tres sesiones complementarias, que se celebrarán los días 26 de enero (de 10:00 a 13:00 h.), 10 de febrero (de 17:00 a 20:00 h.) y 23 de febrero (de 10:00 a 13:00 h.) en el centro ciudadano de Tejina (carretera Tejina-La Laguna, camino Venecia, s/n).
Todas las personas y los grupos de la comarca que tengan una idea de emprendimiento, cualquiera que sea su grado de desarrollo, y estén interesadas en obtener apoyo para definirla, lanzarla, desarrollarla, mejorarla o hacerla más sostenible están invitadas a participar en los talleres de este laboratorio de competencias. Por cuestiones de aforo y para organizar de la mejor manera posible las sesiones, se ruega confirmar la asistencia a través del correo electrónico (redess@lalaguna.es).
En el primero de los talleres del laboratorio, que tendrá lugar el miércoles 26 de enero, explicaremos los elementos y fines principales de RedESS y realizaremos de manera colectiva lo que hemos denominado cartografía ciudadana: un mapeo de las iniciativas ciudadanas, asociaciones y comunidades que ya están en marcha en el distrito, así como de las ideas de emprendimiento de las personas participantes en la sesión y de los recursos y espacios locales que les pueden servir de ayuda.
En el segundo taller, que se celebrará el jueves 10 de febrero, haremos un diagnóstico de las competencias individuales y grupales de quienes participen en el laboratorio, con el fin de analizar el encaje que puede tener cada persona en los proyectos e iniciativas de emprendimiento que se pretende impulsar y diseñar herramientas de aprendizaje adaptadas a sus necesidades de formación.
Finalmente, en el taller del miércoles 23 de febrero analizaremos las iniciativas de economía social, solidaria y transformadora ya existentes en la zona y aquellas que quieren introducir los grupos y personas participantes para conocer sus cadenas de valor (es decir, cada uno de los procesos productivos y comerciales en que se dividen y cómo estos se relacionan entre sí). De esta manera, se harán visibles los puntos de complementariedad que existen entre los diferentes proyectos, lo que permitirá establecer colaboraciones entre ellos y generar sinergias.
El laboratorio de competencias persigue, en resumen, identificar personas y grupos con iniciativas interesantes en Tejina, Bajamar, Valle Guerra y Punta Hidalgo, ponerlas en contacto entre sí y recabar la información necesaria para plantearles un itinerario acompañado que facilite el desarrollo de proyectos generadores de autoempleo, viables económicamente y con un impacto social positivo para la zona y para el municipio.
Así que, ya sabes: si vives o trabajas en la comarca nordeste y tienes una idea para emprender o desarrollar un proyecto, ven y te ayudaremos a impulsarlo. Sabemos cómo hacerlo y pondremos a tu disposición diferentes recursos para lograrlo. ¡Anímate!