Sobre RedESS

¿Qué es RedESS?

RedESS es el plan de economía social y solidaria de La Laguna. Su objetivo es crear empleo a través del impulso y el acompañamiento a la generación de entidades económicas, proyectos y redes autogestionados y con capacidad de transformación, que pongan la vida en el centro de nuestra economía, de nuestra sociedad y de nuestro territorio.

Vivimos tiempos de cambios, de crisis multidimensional, tanto de valores como de formas de organización social y política y de modelos económicos y productivos. Tiempos de grandes retos que debemos abordar de manera integral y de forma colectiva. Tiempos en los que necesitamos de soluciones refrescantes, atractivas y transformadoras.

RedESS es tu plan si estás pensando en desarrollar una idea o proyecto económico, introducir nuevas líneas de negocio o buscar un lugar desde donde unirte a otros proyectos y generar colaboraciones.

Vente a RedESS
RedESS
RedESS
RedESS

¿Qué hace RedESS?

La implementación de RedESS, cuyo fin es el fomento e impulso de la economía social y solidaria en La Laguna, se realiza a través de una serie de dispositivos o mecanismos:

Laboratorios de competencias

Vente a los talleres de competencias para conocer RedESS, desarrollar ideas y proyectos económicos de emprendimiento colectivo, conectarte con otras personas de tu sector y generar sinergias.

Comunicación y sensibilización

Pondremos en marcha campañas en centros educativos, redes sociales y medios de comunicación para dar a conocer la economía social y solidaria como modelo de transformación social y alternativa ética.

Espacio

¿Necesitas un lugar para trabajar? Únete a RedESS e incorpórate a uno de nuestros espacios de referencia.

Asesoramiento

¿Necesitas orientación jurídica o económica para tu proyecto de emprendimiento? ¿Quieres que tu empresa o entidad transite hacia modelos con mayor responsabilidad ecosocial? RedESS te facilita asesoramiento para que lleves adelante tu idea desde la sensibilidad y los valores de la economía social y solidaria.

Dinamización

RedESS estará presente en todos y cada uno de los distritos de La Laguna desarrollando actividades y talleres adaptados a tus demandas. ¿Nos ayudas a organizarlos? ¡Solo dinos qué necesitas!

Agitación

Estableceremos contacto con entidades de economía social y solidaria de La Laguna y del resto de la isla de Tenerife, así como con aquellos otros agentes relevantes del territorio con los que poder generar alianzas y sinergias.

Comunidades de aprendizaje

Conformaremos grupos de aprendizaje en común en torno a ideas económicas transformadoras y con alto valor ecosocial.

Objetivos de RedESS

Los objetivos estratégicos de RedESS, alineados con los retos del programa “La Laguna: Municipio en Transición 2030”, coinciden con los grandes objetivos de transformación del municipio en materia económica y de empleo en el marco de una transición hacia economías más abiertas, colectivas, democráticas, transparentes y resilientes.

  1. Impulso de las Economías Transformadoras

RedESS busca iniciar e impulsar la transición progresiva de parte del ecosistema empresarial y el tejido productivo de La Laguna hacia modelos económicos más sociales y respetuosos con el medio ambiente. El objetivo planteado de que, en los próximos diez años, al menos el 20% de las entidades del municipio realice el balance social —una evaluación de los costes y beneficios que produce su actividad en la sociedad—, persigue que el tejido productivo adquiera una mayor conciencia social (transparencia, democracia, participación, equidad…) y medioambiental (gestión de residuos, circularidad, eficiencia…), que le permita reducir las externalidades negativas que provoca en el territorio y en sus habitantes, así como promover un cambio cultural real en la vida de las personas del municipio.

  1. Promoción del autoempleo colectivo y el desarrollo cooperativo

Frente a las fórmulas habituales de empleabilidad y al impacto que las sucesivas crisis de toda índole han tenido y tienen sobre éstas, RedESS promueve alternativas basadas en el autoempleo colectivo, el desarrollo de entidades cooperativas y la colaboración entre ellas. Estos modelos protegen más y durante más tiempo a sus trabajadores y trabajadoras, situando las condiciones laborales dignas y estables en el centro de sus prioridades, y reciclando saberes y prácticas a través de la formación y la cooperación. RedESS busca el fortalecimiento de este tipo de entidades y su crecimiento a partir de la economía de escala.

  1. Fomento del conocimiento y la formación en sectores estratégicos

La innovación y el posicionamiento de entidades de economía social y solidaria en sectores productivos que ofrezcan respuestas y alternativas a los retos del futuro es un elemento central de RedESS; no solo en lo que se refiere a la recuperación de soberanía y la generación de alternativas locales en servicios esenciales (alimentación, energía, sector textil…), sino en la reconstrucción y reinvención de sectores tradicionales (turismo, restauración, ocio…). ReDESS fomentará herramientas formativas específicas para acometer la capacitación en estos ámbitos de oportunidad.

  1. Apuesta por espacios de referencia, cogobernanza y conexión territorial

RedESS generará, para las entidades a las que acompaña, espacios propios de referencia que se posicionen a su vez como nodos urbanos de activación y promoción económica local. Estos espacios funcionarán en red, activarán el territorio en el que se insertan y contarán con una programación atractiva y encuentros periódicos con comunidades y usuarios diversos con el fin de cohesionar el tejido social y económico del municipio.

Asimismo, dotarán de identidad al ecosistema de personas y entidades que acojan, de forma que estas se sientan identificadas con unos valores y una forma de hacer a partir de la práctica constante.

  1. Difusión y sensibilización de valores y activos de la economía social y solidaria

La economía social y solidaria, y los valores que esta representa, siguen siendo grandes desconocidos en muchos entornos. En el municipio de la Laguna, las redes de economías alternativas, el mercado social, el balance social y otros instrumentos consolidados en otros territorios son muy débiles actualmente y reciben poco apoyo y reconocimiento. RedESS llevará a cabo una amplia labor de difusión y sensibilización sobre las alternativas económicas existentes a los modelos hegemónicos y las razones para apostar por las primeras, basándose en sus valores y sus resultados comprobados, que sitúan la vida en el centro y ponen a las personas por delante del lucro.

Todos estos objetivos estratégicos, transversales y estructurales, se desarrollan y ejecutan a través de una serie de dispositivos operativos.

Vente a RedESS

Impactos y retornos de RedESS

RedESS es una apuesta decidida por la creación de empleo de calidad, ética y socialmente responsable, en La Laguna. Mediante su implementación se pretende detectar ideas y proyectos potenciales, lograr la creación de nuevas entidades de economía social y solidaria, dotar de un espacio de referencia a las entidades acompañadas, garantizar asesoramiento y formación para el impulso de iniciativas transformadoras nuevas o ya existentes, y extender la práctica del balance social entre el tejido productivo del municipio.

taller RedESS

¿Quiénes somos?

RedESS es un plan para el fomento del autoempleo colectivo y el impulso de la economía social y solidaria promovido por el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna.

ayuntamiento la laguna
desarrollo local La Laguna
Marca La Laguna en Transición
dossier

RedESS

Dossier de presentación

Descargar dossier